Una mudanza… mucho más que una experiencia (buena o mala)

Una mudanza… mucho más que una experiencia (buena o mala)

En muchos momentos de nuestras vidas sentimos que el mundo se nos viene encima. Una de ellas es una mudanza y sin duda puede convertirse en algo traumático si no lo planificamos de manera adecuada.

En Profusion Real Estate podemos ayudarte a empezar de la manera correcta. El proceso de compra o renta puede volverse complicado y esa es una de las cosas que sabemos hacer bien. Crear adecuadamente los compromisos (o promesas) de compraventa es crucial para que todo empiece correctamente.

En un artículo anterior ya hablamos de que en algunas ocasiones las personas se arrepienten después de haber decidido la compra o renta, por lo que debemos dar todos los pasos de manera correcta y a poder ser ordenada.

A nivel personal, este editor, se ha mudado de una vivienda a otra y os aseguro que el proceso no ha sido un camino de rosas. Obviamente, el proceso de mudanza en sí no es un verdadero problema, más que de organización y tener muy claras las ideas. Lo complicado fue encontrar una vivienda de renta y que cumpliera nuestras necesidades y requerimientos.

Debo decir que este proceso ha sido en España y no en Guatemala, por lo que no pude usar las herramientas y conocimientos de Profusion Real Estate. Sí que me ha servido la experiencia en lo que negociación o búsqueda… La pena es que no pude usar la base de datos de la empresa para encontrar lo que necesitaba.

Dicho todo esto, el proceso de la mudanza ha sido cuestión de eficiencia y organización, sentándonos en los momentos adecuados para poder planificar todos los pasos y no repetir viajes o cargas. Llamadme tiquismiquis, pero me gusta controlar todo el proceso, incluidos los embalajes o los envíos de los paquetes.

Así que si… puedes imaginar arremangado y haciendo paquetes como un poseso, cargando en los vehículos de manera milimétrica para que se hicieran el número menor de viajes, la subida al nuevo departamento… y por supuesto la colocación de cada uno de los objetos.

Así es como te das cuenta de la cantidad de cosas que acumulas y que en realidad no sabes si tienes el síndrome de Diógenes o que es realmente importante conservarlos… Y sí, son esas decisiones las que realmente estresan.

Luego llega el momento en el que la mudanza se olvida, toca ponerlo todo en orden y que se adapte al nuevo espacio, la decoración es algo que no se me da especialmente bien; por lo que, de nuevo, doy las gracias por tener la esposa que tengo. Se cuida de que todo encaje y funcione. No se trata de recuperar algo del pasado, en realidad se trata de hacer un nuevo camino.

En realidad el mejor consejo que puedo dar es que se consulten a profesionales en todos los procesos.

Rentar con muebles o sin ellos. ¿Vale la pena?

Rentar con muebles o sin ellos. ¿Vale la pena?

Cuando vamos a rentar o alquilar, ya se un apartamento o  una casa debemos tomar muchas decisiones, una de ellas si rentar con muebles o sin ellos.

Obviamente la primera idea es rentar sin muebles, «quiero mi casa a mi gusto y no a la de otra persona». Pero claro, nos encontramos con docenas de decisiones que vamos a tomar:

  • Ubicación de la propiedad
  • Tamaño necesario que este de acuerdo a nuestras necesidades
  • Servicios que encontraremos en las cercanías (super, farmacia, etc)
  • Transporte fácil hacia el trabajo ( cuanto tiempo nos tomará el trafico por ejemplo)
  • Buena ubicación para el descanso (parques, amenidades si es apartamento, etc)
  • Cerca de escuelas o universidades.
  • y docenas y docenas de otras decisiones…

Por contra podemos pensar que tener muebles a nuestro gusto exacto nos resultará más agradable, pero debemos tener en cuenta que el propietario de la vivienda nos ha ayudado en algunas de esas decisiones.

  • Tamaño de los muebles.
  • Que haya suficiente espacio de almacenamiento
  • Que se hayan instalado adecuadamente
  • Que  tenga el mantenimiento adecuado
  • Tampoco debe haber demasiados muebles ( no sobrecargarlo)
  • Cortinas, persianas y demás complementos que vayan y hagan juego con los muebles.

Ningún propietario quiere quejas de los inquilinos respecto al estado del mobiliario o su instalación, por supuesto se encargará de que todo esté en las mejores condiciones posibles.

Si tenemos en cuenta, además, de que nos ahorramos los costes de la mudanza y los normales enfados porque los transportistas no han cuidado bien nuestros muebles o que los montadores lo han hecho a desgana o con poco cuidado.

A pesar de que los alquileres de inmuebles equipados son algo más elevados, si el inquilino hace un cálculo entre lo que invertiría en amueblarlo y lo que le cuesta de más al mes, es posible que le salga a cuenta.

También puede ser que, que por ejemplo, seas extranjero y tengas un contrato en el Guatemala, por un tiempo definido, en cuyo caso no invertirás en muebles.

Finalmente, cabe decir que si eres el propietario y vas a poner tu vivienda en alquiler, no lo hagas como si fuera el trastero de la abuela, y ofrece un piso con mobiliario en buenas condiciones, y nunca a medio amueblar. Los inquilinos buscan viviendas completamente equipadas o vacías. Como mucho, solo con electrodomésticos. Es importante, además, ser flexible y ofrecer la posibilidad de retirar algún mueble si el inquilino está interesado y nos va a proporcionar una estabilidad durante algún tiempo.

¿Podemos ayudarte?