Cuando pensaba en esta nueva anotación, muchos temas llegaban a mi mente, ya iremos sobre ellos poco a poco, elegí «El sector inmobiliario un desafío«, porque no es secreto que la cultura ha cambiado con la tecnología y la crisis de la pandemia del covid 19.

Todos estos cambios y transformaciones, no se resuelven dos minutos, por supuesto. Más nuestra realidad a cambiado, entonces, es importante como para cualquier empresa, sus proveedores como sus consumidores, de igual manera en las inmobiliarias es todo un desafío, mantener la atención profesional y comunicación con propietarios y clientes, sin dejar de dar esa atención personalizada tan importante.

Siempre he pensado que los obstáculos, te llevan a encontrar nuevos caminos, las dificultades son pueden convertir en fortalezas. Así que el primer desafío, fue llegar a nuestros clientes potenciales, de una forma eficaz y directa, y que puedan ver las propiedades desde su casa o donde se encuentren, con imagenes y videos, y dar una primera calificación si llenan las necesidades que están buscando.

El segundo desafío, es si no tenemos lo que necesitan, encontrarlo en el mercado inmobiliario, lo que nos ha enseñado a trabajar no sólo con nuestro equipo, sino con equipo más grande, con alianzas estratégicas, con el fin del bien común de la satisfacción al cliente. Claro este punto hemos visto que depende mucho de la información que recibimos, no es el nombre… pero si nuestro call center recibe por ejemplo una  solicitud para zona 12 y luego no era zona la que buscabas, no podremos llenar lo que buscas.

Desafío tres, los protocolos de seguridad, nuestro equipo se cuida, cuando confirmamos una cita para ver una propiedad solicitamos, el uso de mascarilla, a nadie se le escapa los números de casos en nuestro país, Guatemala, actualmente.

No nos molesta duplicar esfuerzos, como empresa, venimos de un 2020, que fue año silencioso, por llamarlo de alguna manera, pero con orgullo chapín, podemos decir que siendo una empresa relativamente nueva y en crecimiento, logramos mantener a todos y cada uno de nuestros de colaboradores en ella. Y muy orgullos de todos y cada uno de ellos.

El sector inmobiliario un desafío en Guatemala

  • Según el Banco de Guatemala (Banguat), el sector construcción sufrió una caída del -7.4% durante el 2020, sin embargo, la proyección de crecimiento para el 2021 es de un 7.5%, con un aporte al PIB del 4.3%, lo que es esperanzador para la actividad comercial inmobiliaria.(marzo 31,2021)

«El mundo inmobiliario sigue siendo un refugio en el que invertir, pese a que algunos sectores, como el de las oficinas corporativas y los centros comerciales, se han visto más afectado por la crisis origina por el coronavirus.

El segmento inmobiliario más atractivo para muchos, como inversión segura y estable, sigue siendo el residencialTendrán una mayo demanda aquellos con buena ubicación dentro de la ciudad, con superficies  entre 80 y 100 m² y tres habitaciones. Este tipo de vivienda es la más buscada para alquiler, un factor favorable para el inversor.» (1)

El sector inmobiliario un desafío un poco de entorno Mundial

1.- Las viviendas sí seguirán subiendo

Insólitamente a pesar de la crisis económica global, se está presenciando un boom inmobiliario sin precedentes en varios países del mundo.

Según un análisis elaborado por la firma Global Property Guide, un ranking que muestra el aumento en el valor de las viviendas

2.- Independientes crearán un negocio propio

En2020 aumentó la tasa de desempleo significativamente, lo cual conllevó a que las personas iniciaran sus propios negocios y es algo que continuará en el2021.

Muchos trabajadores independientes buscarán rentar o comprar algún espacio para poner en marcha su negocio, ya sea comprar un local, bodega o casa, dependiendo del giro comercial o industrial en el que esté involucrado su negocio. Lo que representa más ventas inmobiliarias en el 2021.

3.- Servicios inmobiliarios online, al alza

Con el distanciamiento social se ha obligado al mundo a adaptarse de una manera inmediata a la transformación digital, que hoy en día, es una obligada opción.

Esto incluye al sector inmobiliario, cuyos servicios mejoran de manera increíble, llegando al punto incluso de hacer el recorrido a una vivienda de manera virtual.

4.- Más posibilidades de venta por teletrabajo

En 2019, las familias de muchos de los países que son miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) dedicaron el 19% del gasto a los costos de vivienda.

Con lo anterior, es posible que muchos compradores potenciales quieran gastar más en un lugar mejor para vivir, con espacio más amplio y cómodo para realizar sus respectivos trabajos.

5.- Tasas hipotecarias bajas

Muchos bancos e instituciones financieras bajaron las tasas de interés. Sin duda alguna, esto será un punto a favor para todos aquellos que deseen vender una propiedad, ya que los compradores potenciales tendrán más facilidades de acceder a hipoteca y adquirir vivienda (2)

Fuentes:

(1) Las tendencias inmobiliarias que se pueden esperar en 2021

(2) Top 5: Tendencias inmobiliarias para 2021

¿Podemos ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: