¿Por qué las empresas que a priori no se encuentran físicamente en Guatemala están invirtiendo en nuestro país? Vamos a dar unas cuantas razones por lo que lo hacen y algunas recomendaciones para llevar una inversión hacia un status exitoso.
- Crecimiento económico: El PIB de Guatemala ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años y se espera que continúe en aumento.
- Ubicación estratégica: Guatemala se encuentra en el centro de América Central y es un importante centro de tránsito para la región.
- Acceso a mercados internacionales: Guatemala tiene acuerdos comerciales con Estados Unidos, la Unión Europea y otros países de la región.
- Recursos naturales: Guatemala es rica en recursos naturales, incluyendo petróleo, gas, oro, plata, cobre, zinc y otros minerales. Que incluyen una flora y fauna más que diversa, ya que en sus diversas regiones, cada microclima, se presta para una infinidad.
- Sector agrícola: La agricultura es un sector importante de la economía guatemalteca, con productos como el café, banano, cardamomo y otros cultivos.
- Mano de obra: Guatemala tiene una población joven y trabajadora, y el costo de la mano de obra es relativamente bajo.
- Incentivos fiscales: El gobierno guatemalteco ofrece incentivos fiscales a las empresas que invierten en ciertas áreas o sectores.
- Infraestructura: Guatemala ha realizado importantes inversiones en infraestructura en los últimos años, incluyendo carreteras, puentes y puertos.
- Educación: Guatemala ha mejorado significativamente su sistema educativo en las últimas décadas y cuenta con un gran número de jóvenes altamente capacitados. El Intecap, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, es un buen ejemplo de ello
- Estabilidad cambiaria: La moneda de Guatemala, el quetzal, ha sido relativamente estable en los últimos años.
- Sector turístico: Guatemala es un destino turístico popular, con atracciones como Tikal, Antigua Guatemala y el Lago de Atitlán.
- Bajo costo de vida: El costo de vida en Guatemala es más bajo que en muchos países de América del Norte y Europa.
- Energía renovable: Guatemala tiene un gran potencial para la energía renovable, incluyendo hidroeléctrica, geotérmica y eólica.
- Innovación tecnológica: Guatemala ha experimentado un aumento en la innovación tecnológica y ha atraído a empresas de tecnología de todo el mundo.
- Estabilidad social: A pesar de algunos desafíos sociales, Guatemala ha mantenido una estabilidad social relativa en los últimos años.
- Cultura rica: Guatemala es conocida por su rica cultura, que incluye influencias mayas y españolas.
- Aunque el idioma oficial es el español, es un país multilingüe
- Amplia red de tratados de libre comercio: Guatemala es parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que cuenta con una amplia red de tratados de libre comercio.
- Sector de manufactura: La manufactura es un sector importante de la economía guatemalteca, con productos que van desde textiles y ropa hasta productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
- Bajo nivel de competencia: Guatemala aún tiene un bajo nivel de competencia en muchos sectores, lo que significa que hay oportunidades para nuevas empresas y productos.
Quiero invertir en Guatemala, ¿Qué es lo que tengo que tener en cuenta?
Si está interesado en invertir en Guatemala, hay varios factores importantes que debe tener en cuenta antes de tomar una decisión de inversión. Aquí hay algunas razones que puede considerar:
- Regulaciones: Antes de invertir en Guatemala, es importante comprender las regulaciones y leyes locales, incluyendo las relacionadas con la inversión extranjera, los impuestos y la propiedad intelectual. Es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho empresarial en Guatemala para obtener asesoramiento sobre el marco legal y regulatorio.
- Mercado: Evalúe el mercado objetivo de su inversión, incluyendo su tamaño, la demanda y la competencia. Realice un análisis de mercado y consulte a expertos locales para obtener información actualizada sobre las tendencias y oportunidades.
- Infraestructura: Evalúe la calidad y accesibilidad de la infraestructura de transporte, energía, comunicaciones y tecnología en las áreas donde planea invertir. La infraestructura adecuada es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier empresa.
- Recursos humanos: Evalúe la disponibilidad y calidad de la fuerza laboral local en las áreas de especialización necesarias para su empresa. Considere la capacitación y el desarrollo de habilidades, así como los costos laborales.
- Riesgos políticos y sociales: Evalúe los riesgos políticos y sociales en Guatemala, incluyendo la estabilidad política, la seguridad y los riesgos de desastres naturales. Considere trabajar con un consultor de riesgos para evaluar el riesgo y proteger su inversión.
- Financiamiento: Evalúe las opciones de financiamiento disponibles en Guatemala y determine la mejor forma de financiar su inversión. Considere trabajar con una institución financiera local para obtener asesoramiento sobre las opciones de financiamiento.
- Cultura y costumbres locales: Es importante tener en cuenta las diferencias culturales y de negocios en Guatemala y adaptar su estrategia de inversión en consecuencia.
Instituciones financieras en Guatemala que puedan ayudarte a desarrollar tu negocio y razones para consultarles
Banco Industrial: es uno de los bancos más grandes de Guatemala y ofrece una amplia gama de servicios bancarios, incluyendo cuentas de ahorro y corriente, préstamos, tarjetas de crédito y servicios de banca en línea.
Banco G&T Continental: también es uno de los bancos más grandes de Guatemala y ofrece una amplia gama de productos y servicios bancarios, incluyendo cuentas de ahorro y corriente, préstamos, tarjetas de crédito y servicios de banca en línea.
Banco de Desarrollo Rural: es una institución financiera especializada en préstamos para el sector rural de Guatemala, incluyendo agricultores, ganaderos y pescadores.
Banco de Guatemala: es el banco central de Guatemala y es responsable de la política monetaria del país. Además, el banco también proporciona préstamos a bancos comerciales y supervisa el sistema financiero.
Fondo para el Desarrollo (FONDESA): es una institución financiera no bancaria que ofrece financiamiento y asistencia técnica para pequeñas y medianas empresas en Guatemala.
Fondo de Garantía para Créditos (FOGAC): es una institución financiera que ofrece garantías para préstamos a pequeñas y medianas empresas en Guatemala, lo que puede ayudar a aumentar la disponibilidad de crédito para las empresas.
Si lo que realmente quieres es invertir en el mercado inmobiliario, en Profusion Real Estate nuestros expertos podrán asesorarte y guiarte para satisfacer todas las necesidades e informar de cualquier cuestión que desconozcas.
Cómo solemos decir: «Chapines de corazón, en esta tierra, que amamos y nos ha visto crecer » y damos la Bienvenida a «Quauhtemallan», que significa «lugar de bosques o de muchos árboles», en palabra del náhuatl
I will give this opportunity serious consideration.
Thank you, welcome to Guatemala, «the country of eternal spring»
Gracias, desde ya bienvenido a Guatemala, «el pais de la eterna primavera»
Guatemala has caught my attention now.
👌👌
I never realized it looked like this.
Good to know!