El tema que traemos hoy, «Rentabilidad en Bienes Inmuebles«, se me ocurrió el domingo por la noche, cuando escucha un programa de televisión, sobre la reformas a la ley de bancos, claro que tiene que ver una cosa con la otra? una de las participantes era la decana de la Facultad de Economía, donde estudie hace varias décadas. Y como siempre una cosa, me lleva a la otra, pues vamos con «Rentabilidad en Bienes Inmuebles«, que siempre será importante conocer la ganancia, oferta, y el mercado inmobiliario

Según el diccionario de la Real Academia Española, la rentabilidad se define como: “la condición de rentable y la capacidad de generar renta”. Por lo que podemos decir que, la rentabilidad, está directamente relacionada con la obtención de beneficios, a partir de una inversión realizada. La rentabilidad, muchas veces, es confundida con la utilidad, pues son conceptos que se emplean de manera frecuente para calcular los beneficios. Por esta razón, debemos conocer bien el concepto de rentabilidad.

Qué es Rentabilidad Económica?

La rentabilidad económica mide la tasa de devolución producida por un beneficio económico (anterior a los intereses y los impuestos) respecto al capital total, incluyendo todas las cantidades prestadas y el patrimonio neto (que sumados forman el activo total). Además es totalmente independiente de la estructura financiera de la empresa (1)

Dicho en palabras sencillas, son las ganancias, que nos deja una operación, pero ojo esta no toma en cuenta la fuente de financiación, es decir sin haber restado los intereses e impuestos, entonces hablamos de ,el beneficio bruto

Ejemplo: compro una casa en $300,000.00 y la vendo en $350,000.00 … más si utilice financiamiento bancario, no le estoy sumando los intereses que me genero, ni los impuestos de compra de venta

•     Rentabilidad Económica: (Beneficios Brutos/Activo Neto) x100

Por ende la Rentabilidad económica, es un índice que se puede quedar pequeño, cuando quiero medir la «Rentabilidad en Bienes Inmuebles»

Rentabilidad Financiera

En finanzas, la rentabilidad financiera, rentabilidad para el accionista o «ROE» (por sus iniciales en inglésReturn on equity) relaciona el beneficio económico con los recursos propios necesarios para obtener ese lucro. Para una empresa, el ROE indica la rentabilidad que obtienen los accionistas (únicos proveedores de capital que no tienen una rentabilidad asegurada) sobre el capital que han invertido, excluyendo recursos de terceros, como la deuda financiera. (2)

La rentabilidad financiera puede entenderse como una medida del beneficio que obtiene una compañía con relación a los fondos invertidos por los accionistas. Se suele expresar como porcentaje.

Es por ello que en la Rentabilidad Financiera utilizamos la cifra de beneficios netos, habiendo restado gastos, intereses e impuestos, y nos indica con más claridad cual es nuestra ganancia real

•     Rentabilidad Financiera: (Beneficios netos/Recursos Propios) x100

Ejemplo: compro una casa en $300,000.00 y la vendo en $350,000.00 …  supongamos hipotéticamente que mis gastos de interés e impuestos son $10,000.00, sabré exactamente que mi ganancia son $40,000.00

Fuentes:

(1) Rentabilidad Económica 

(2) Rentabilidad Financiera

PD. A la pregunta que nos hacen… seguirá la demanda de vivienda? seguirán subiendo las propiedades? a través del formulario de contacto, no podemos adivinar, con condiciones tan fluctuantes a nivel global…

Pero nos tomamos la tarea de buscar la respuesta, para ello dejamos una noticia reciente en Estados Unidos: EE.UU.: ¿seguirán en aumento los precios de las casas en 2022?

¿Podemos ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: